
CONÓCENOS
Núcleo de Investigación del Sur
Somos una red académica dedicada a la creación, debate y reflexión de conocimiento en torno a temáticas culturales, patrimoniales y de territorio, con el fin de tener un impacto positivo en la sociedad. Desde una perspectiva decolonial, trabajamos a nivel nacional e internacional, de manera solidaria y colaborativa, en un proyecto que conecte a la academia y el servicio público con las agrupaciones comunitarias.
Próximos Eventos

IV Congreso de Patrimonio Cultural: Patrimonio Industrial, Cuestión social y desafíos para la nueva gobernanza
Octubre 16 - 20, 2023
Sede del Gobierno Regional del Biobío, Concepción, Chile
ver evento

X Congreso Latinoamericano de Patrimonio Industrial: Retos y redes de colaboración
Octubre 24 - 27, 2023
Monterrey, Nuevo León, México
ver evento
Actividades
Comunicado de prensa
El Centro Cultural CreaSur y el Gobierno Regional del Biobío invitan al IV Congreso de Patrimonio Cultural Internacional e Interdisciplinario
Creasur y GORE Biobío invitan al IV Congreso de Patrimonio Cultural Internacional e Interdisciplinario
El Congreso de Patrimonio Cultural Internacional e Interdisciplinario, reconocido históricamente por promover la reflexión y la crítica del patrimonio cultural...
La ruta gastronómica de la provincia de Concepción
Uno de los principales sectores de encuentro del gran Concepción en pleno centro penquista, es la Plaza Perú. Reconocido lugar...
El diverso atractivo de la zona desde la costa a la montaña
El atractivo del territorio que contempla al gran Concepción, es variado y diverso para los viajeros en búsqueda de nuevas...
Museos, danza y teatro: Los panoramas que ofrece el gran Concepción
Una extensa cartelera de actividades culturales está disponible en la ciudad de Concepción. Las opciones son variadas y abarcan a...
«Cada uno somos un mundo completo, lleno de historias»: Esperanza Rock y su camino en la investigación
Originaria de Talca, terminando su etapa escolar en el Gran Concepción, la doctora en Historia con mención en Etnohistoria, María...
Comunidad mapuche y obrerismos en contextos post industriales: La representación de Chile en la Conferencia «Desindustrialización y Reindustrialización Reconectada»
El pasado 31 de mayo, se dio inicio a la presentación y ponencias de los estudios de desindustrialización que surgen...
OTEC Cultura y Territorio: La resignificación del espacio público
Durante el 2021, en las dependencias del Teatro Enrique Molina Garmendia de Concepción, se llevó a cabo el Trienal de...
Convenio entre el Servicio Local de Educación Pública de Andalién Sur y Casa Taller Chiguayante beneficiará a más de 26 establecimientos
El pasado 26 de abril, se consolidó la firma del convenio de colaboración mutua entre el Servicio Local de Educación...
Agrupación de artesanos «TierraBella» y Centro Cultural Artístico y de Oficios Casa Taller Chiguayante firman convenio marco de cooperación
En el Centro Cultural Artístico y de Oficio Casa Taller Chiguayante, se oficializó la firma del convenio marco de cooperación...