ACTIVIDADES
Nuestro programa dispone de plataformas que permiten la realización de convocatorias para actividades culturales, científicas, artísticas y educativas. Así, se generan espacios de difusión y generación de conocimientos de forma práctica y al mismo tiempo se fortalecerán las redes de trabajo y cooperación comunitarias con un enfoque decolonial.
IX Congreso TICCIH España Patrimonio Industrial Mueble
Del 25 al 28 de septiembre en Motril, Granada, se realizó el IX Congreso Patrimonio industria Muebles: Conservación, memoria, innovación y...
Dra. María Esperanza Rock asume como vicepresidenta de TICCIH
La Dra. María Esperanza Rock Núñez, investigadora Fondecyt, asociada a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía (FAUG), fue elegida...
Participación en el 19° Congreso TICCIH en Kiruna, Suecia
Para conmemorar y celebrar el 50.º aniversario de TICCIH, del 25 al 30 de agosto de 2025 en la ciudad minera...
Tradición y patrimonio: La línea de investigación de la Dra. Elis Regina Barbosa
La Dra. Elis Regina Barbosa Angelo, distinguida profesora asociada de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, se ha...
«El patrimonio industrial contempla una dimensión inmaterial»: Eduardo Saucedo y la narrativa patrimonial
El antropólogo Eduardo Saucedo, del Instituto Nacional de Antropología de México, lleva dos décadas dedicado a la investigación y la...
La ruta gastronómica de la provincia de Concepción
Uno de los principales sectores de encuentro del gran Concepción en pleno centro penquista, es la Plaza Perú. Reconocido lugar...
El diverso atractivo de la zona desde la costa a la montaña
El atractivo del territorio que contempla al gran Concepción, es variado y diverso para los viajeros en búsqueda de nuevas...
Museos, danza y teatro: Los panoramas que ofrece el gran Concepción
Una extensa cartelera de actividades culturales está disponible en la ciudad de Concepción. Las opciones son variadas y abarcan a...
«Cada uno somos un mundo completo, lleno de historias»: Esperanza Rock y su camino en la investigación
Originaria de Talca, terminando su etapa escolar en el Gran Concepción, la doctora en Historia con mención en Etnohistoria, María...
Comunidad mapuche y obrerismos en contextos post industriales: La representación de Chile en la Conferencia «Desindustrialización y Reindustrialización Reconectada»
El pasado 31 de mayo, se dio inicio a la presentación y ponencias de los estudios de desindustrialización que surgen...
