Cristián Castillo, Premio Nacional de Arquitectura 2024, brindará conferencia magistral en la Universidad de Concepción
Con el objetivo de compartir reflexiones y preguntas en torno a la memoria y los espacios comunes, el arquitecto Cristián Castillo Echeverría, Premio Nacional de Arquitectura 2024, realizará la conferencia magistral “Vivienda social, memorias industriales y bienes comunes: perspectiva entorno a maestranza Ukamau”.
La actividad se desarrollará este jueves 8 de agosto a las 10:00 horas en el auditorio primer piso, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción. Y contará con la moderación del Dr(c). Andrés Torres de la Universidad de Chile y la Dra. María Esperanza Rock de la Universidad de Concepción.
El evento se enmarca en el proyecto FONDECYT 11230309 “Memorias de la desindustrialización del Norte y Sur Global” de la Dra. Rock, estudio alojado en el Departamento de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción. Cuenta con la colaboración del Institute For Social Movement, de la Universidad de la Ruhr, Alemania y el Núcleo de Investigación del Sur NUDISUR.
Sobre Cristián Castillo Echeverría
En junio del presente año, el Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile, galardonó a Cristián Castillo Echeverría con el Premio Nacional de Arquitectura 2024 distinguiendo, valorando y reconociendo su trabajo como aporte a la sociedad y al habitar de Chile.
A lo largo de su trayectoria, se ha caracterizado por la vinculación con los sectores más vulnerables de la población buscando hacer frente a la pobreza habitacional a través de propuestas de una organización social justa y bella. Esta experiencia de arquitectura y compromiso social es alcanzada cuando trabaja junto a su padre, Fernando Castillo Velasco, en Villa La Reina (1966-1968), en la comuna de La Reina, en un proceso de autoconstrucción de 1.600 viviendas junto a las propias familias.
Y la ha mantenido durante toda su vida al vincularse fuertemente con sus últimos proyectos como Maestranza 1 | Ukamau de Estación Central, que en un proceso participativo permitió el diseño y la construcción de 424 viviendas habitadas por su comunidad desde hace dos años (Premio Aporte Urbano, PAU, 2021); Maestranza 2, Comité Ukamau, proyecto de 200 viviendas, también en la comuna de Estación Central, en etapa deconstrucción; Conjunto Habitacional Comunidad Vivienda Digna, 155 departamentos en Cerro La Pirámide de Huechuraba, en proceso de diseño conjuntamente con las familia, entre otros.

